Formar ingenieros expertos en la infraestructura
computacional, innovadores y que aporten soluciones en beneficio de la sociedad.
Misión
Proveer al sector estatal y del País de ingenieros
en sistemas computacionales líderes, creadores de empresa, desarrolladores,
proveedores de soluciones y dirigentes empresariales: con cualidades éticas,
sensibles a la preservación y equilibrio del medio ambiente, a la identidad
nacional y estatal, capaz de comprender e influenciar en su entorno social y
económico globalizado.
Visión
Ser formadores de profesionales en el campo de la
Ingeniería en Sistemas Computacionales, que impulse el desarrollo social y el
crecimiento económico sostenible del estado y el País, ilustrados por un perfil
científico y humanístico que sea capaz de implementar y manejar los modelos que
incluyan a la integración, la innovación, la eficiencia, la productividad, la
competitividad y que contengan los valores humanos.
Objetivos
Educacionales
1. Serán capaces de analizar, diseñar
desarrollar, implementar, evaluar y mejorar soluciones de cómputo a problemas
de los diferentes grupos de interés regional, nacional e internacional, con el
fin de mejorar la productividad de los usuarios para lograr metas del negocio.
2. Tendrán las competencias para
posicionarse en puestos de liderazgo en empresas que desarrollan software a
nivel regional, nacional e internacional.
3. Podrán crear empresas de base
tecnológica (Startups) principalmente de los grupos de interés de la región y
el País con una visión socialmente responsable.
Los atributos de
egreso que deberá adquirir un Ingeniero en Sistemas Computacionales son:
AE1. Identificar, formular y resolver problemas de
ingeniería complejos aplicando los principios de las ciencias básicas e
ingeniería.
AE2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de
diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades
especificadas.
AE3. Desarrollar y conducir una experimentación
adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para
establecer conclusiones.
AE4.Comunicarse efectivamente con diferentes
audiencias.
AE5.Reconocer sus responsabilidades éticas y
profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios
informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los
contextos global, económico, ambiental y social.
AE6.Reconocer la necesidad permanente de
conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y
aplicar este conocimiento adecuadamente.
AE7-Trabajar efectivamente en equipos que
establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e
incertidumbres.
Objetivos educacionales de ingeniería Electrónica
Especialidad: Automatización Industrial y Sistemas Inteligentes
a) Instalación e integración de sistemas
b) Coordinador de proyectos de innovación tecnológica
c) Diseño de sistemas de control en ingeniería
d) Formación de su propia empresa
Especialidad: Sistemas de Comunicación Digital
a) Instalación e integración de sistemas de comunicación inalámbrico
b) Coordinador de proyectos de innovación tecnológica en radiotelescopios
c) Diseño de sistemas de control en ingeniería satelital
3.5.1 ATRIBUTOS DE EGRESO
Difundidos al exterior en la página web de la institución, www.hermosillo.tecnm.mx
Se encuentra dentro de la pestaña de Materias:

atributos de egreso de ing. electrónica
ATRIBUTOS DE EGRESO DE ING. ELECTRONICA
AE1. Resolver problemas de ingeniería
AE2. Realizar procesos adecuados de diseño de ingeniería
AE3. Realizar experimentación adecuada
AE4. Comunicarse efectivamente
AE5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales
AE6. Actualizarse permanentemente
AE7. Trabajar en equipo